- Año:
- 1991
- Nº de páginas:
- 306
Ensayos
Motivo de celebración continua, los clásicos son para Italo Calvino libros «que nunca terminan de decir lo que tienen que decir», textos que «cuanto más crees conocerlos de oídas, más nuevos, inesperados e inéditos te parecen cuando los lees». Y ese es el convencimiento que anima a Calvino a comentar los «suyos», según su criterio de que el clásico de cada uno «es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y tal vez en contraste con él». Así, mezclados en el tiempo y en la historia de la literatura universal, el lector descubre las lecturas calvinianas de La Odisea, Orlando furioso, Cyrano de Bergerac, Las Metamorfosis (las de Ovidio y la de Kafka), Cándido o Doctor Zhivago, libros con los que se codean otros escritores tan queridos por el autor como Gadda y Borges, u otros por los que manifiesta su simpatía cómplice como Ponge y Queneau. El resultado de todo ello es una obra típicamente calviniana que, estamos seguros, se convertirá a su vez en un clásico para más de uno
1 personas ya lo han leído
0 personas piensan leerlo próximamente
0 personas lo están leyendo
1 personas lo han comentado
con la colaboración de Templario
Últimas críticas
Leer todas las críticas sobre el libro >>
Templario | 24 de Octubre de 2019
El primer capítulo es el mejor, donde Calvino da razones del.por qué leer o releer escritos clásicos. El resto del libro son varios comentarios sobre obras clásicas, lo cual es interesante siempre y cuando uno la haya leído.
Igual me perdí en algunos apartados por leer el libro en italiano.