En La mala hora, Gabriel García Márquez construye un inolvidable apólogo sobre la violencia colectiva. Al pueblo ha llegado «la mala hora» de los campesinos, la hora de la desgracia. La comarca ha sido «pacificada» después de tanta guerra civil. Han ganado los conservadores, que se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales. Al alba de una mañana, mientras el padre Ángel se dispone a celebrar la misa, suena un disparo en el pueblo. Un comerciante de ganado, advertido por un pasquín pegado a la puerta de su casa de la infidelidad de su mujer, acaba de matar al presunto amante de ésta. Es uno más de los pasquines anónimos clavados en las puertas de las casas, que no son panfletos políticos, sino simples denuncias sobre la vida privada de los ciudadanos. Pero no revelan nada que no se supiera de antemano: son los viejos rumores que ahora se han hecho públicos; y a partir de ellos estalla la violencia subyacente a la luz tórrida, espesa, cansada y pegajosa, en una serie de escenas encadenadas de inolvidable belleza. «El padre Ángel se incorporó con un esfuerzo solemne. Se frotó los párpados con los huesos de las manos, apartó el mosquitero de punto y permaneció sentado en la estera pelada, pensativo un instante, el tiempo indispensable para darse cuenta de que estaba vivo, y para recordar la fecha y su correspondencia en el santoral."Martes cuatro de octubre", pensó; y dijo en voz baja:"San Francisco de Asís.»
26 personas ya lo han leído
1 personas piensan leerlo próximamente
0 personas lo están leyendo
2 personas lo han comentado
Últimas críticas
Leer todas las críticas sobre el libro >>
Templario | 31 de Marzo de 2021
Muy buen inicio y final de novela, con ciertas semejanzas que parece indicar un ciclo de los acontecimientos; y bueno, así sucedió en muchos países latinoamericanos en cuanto a las guerras civiles y las luchas de poder entre liberales y conservadores.
Como siempre, Gabo tiene una narrativa exquisita donde refleja la idiosincrasia de pueblos latinoamericanos (Macondo es el arquetipo), donde se conjuga el clima cálido con corrupción,... [Leer+]
Diavazontas | 10 de Junio de 2018
García Márquez nos trae en esta novela un Macondo gris y asolado por los rencores, las envidias, la corrupción y una desconfianza latente en cada uno de sus personajes. La novela está en la línea del autor, pero el final me ha dejado bastante frío.